Scroll Top

Entrevista a José de la Uz, alcalde de Las Rozas, Medalla al Mérito en Ciberdefensa de PETEC

entrevista-a-jose-de-la-oz-01

Por Elena Marcos, DirCom de PETEC

El pasado jueves 20 de febrero de 2024, José de la Uz, alcalde de Las Rozas, recibía la Medalla al Mérito en Ciberdefensa 2025 que otorga PETEC (Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías) y el Comité de Grados.

Con motivo de la entrega de este galardón, tuve la fortuna de compartir un rato previo a la gala con él y poder entrevistarle.

Como anécdota, antes de comenzar la entrevista, el Presidente de PETEC, Fernando Mairata de Anduiza, recordaba que jamás pensaba que se le daría esta medalla a un político. Pero José de la Uz más que un político, que lo es, se ha consolidado como un gestor eficaz en uno de los municipios más dinámicos de España, un auténtico servidor público.

En un panorama político donde la confianza en la gestión pública es un valor en declive, hay líderes que logran destacar por su capacidad de administración, calidez, visión de futuro y resultados tangibles. José de la Uz, alcalde de Las Rozas, es uno de ellos.

Las Rozas no sólo es el municipio con menor presión fiscal del país, sino también un referente en innovación y emprendimiento, con un ecosistema que atrae startups y una de las mayores concentraciones de titulados superiores. Su modelo de gestión ha generado un entorno próspero donde empresas y ciudadanos encuentran estabilidad y oportunidades, convirtiendo a la ciudad en un polo de atracción para talento e inversión. Un lugar donde son escuchados y sus iniciativas e ideas, se convierten a menudo en realidad.

Pero lo que realmente distingue a José de la Uz es la confianza que genera y su escucha consciente. Independientemente de las siglas o los colores políticos, su liderazgo ha conseguido que su gestión sea un ejemplo de eficiencia, transparencia y visión estratégica.

1. Señor alcalde, recibe la medalla al Mérito en la Ciberdefensa, una medalla otorgada por PETEC destinada a premiar y reconocer la labor de todas aquellas personas que en su puesto de trabajo contribuyen a la Nación, en el ámbito de la Ciberdefensa, con la importancia que conlleva la Ciberseguridad. ¿Qué supone este reconocimiento para usted?
“Me hace mucha ilusión recibir esta medalla de PETEC, por lo que significa. Soy consciente de la importancia que tiene proteger las infraestructuras críticas, prevenir, detectar y dar respuesta a posibles ataques, minimizar impactos, proteger los datos, la seguridad de la información hacia dentro y también de concienciar y facilitar a los habitantes de Las Rozas la relación con el Ayuntamiento y sus gestiones y hacer que la tecnología se acerque a los ciudadanos.

Además, estamos encantados de compartir con PETEC sus iniciativas por la importante labor que realizan de difusión, concienciación de la seguridad, puesta en valor de los peritos. De hecho, celebramos los premios PETEC en el Hub 232 de Las Rozas. Y lo haremos los próximos años también”.

2. Las Rozas se ha posicionado como un municipio puntero en ciberseguridad e innovación. ¿Qué importancia tiene impulsar estos ámbitos dentro de la gestión? 
“Es vital apoyar estos ámbitos. El papel del ayuntamiento es sobre todo ser conectores de ecosistemas. Impulsar cambios, hacer mejoras. Uno de los mayores cambios ha sido la Digitalización de la Administración Pública para mejorar la eficiencia y accesibilidad para los ciudadanos y esa digitalización debe ir acompañada de ciberseguridad.

Como sabéis precisamente en este foro, cuantos más sensores, cuantos más datos, más necesidad hay de blindar esos datos, esos sensores, por la importancia de la privacidad y la seguridad de la información.

En 2022, creamos el Comité de Seguridad de la Información, con el objetivo de desarrollar herramientas avanzadas de ciberseguridad, mejorar la electrónica de red y reforzar la seguridad perimetral de los sistemas municipales. Posteriormente, en 2023, se puso en marcha el Centro de Operaciones de Seguridad, encargado de la supervisión centralizada de la infraestructura tecnológica del Ayuntamiento.

Además, Las Rozas forma parte de la Red Nacional de Operadores de Ciberseguridad, una iniciativa en la que participan un número reducido de ayuntamientos.”

3. ⁠Recientemente, el municipio ha patrocinado el primer capítulo de la serie “Alerta” centrada en ciberseguridad. ¿Qué le motivó a apoyar esta iniciativa y qué impacto espera que tenga en la sociedad?
Lo que nos motivó a apoyar esta iniciativa fue la solvencia del proyecto y del equipo que lidera Marlon Molina, todo un referente en el mundo de la Ciberseguridad. Como decías Elena esta planteada como una serie “Netflix”, igual de atractiva.

La serie «Alerta”, tiene un impacto significativo en la sociedad al abordar temas cruciales de ciberseguridad que a todos nos preocupan y que están presentes en el día a día. Alerta no sólo entretiene, sino que también educa y conciencia a la sociedad sobre la importancia de la ciberseguridad en nuestra vida cotidiana. Además, ha contado con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Guardia Civil y el Ministerio de Defensa, lo que ha fortalecido la colaboración entre entidades públicas y privadas en la lucha contra las amenazas cibernéticas.

Para el Ayuntamiento de Las Rozas fue un honor patrocinar el primer capítulo de la serie «Alerta», titulado «Challenge». En este episodio piloto se abordan temas de actualidad como la dependencia de los teléfonos móviles, el ciberacoso, la creación y uso de perfiles falsos. La realidad.

4. En el ámbito de la Administración Pública, Las Rozas ha sido reconocida con el premio a la Digitalización en la Comunidad de Madrid. ¿Cuáles han sido los principales avances tecnológicos implementados en el municipio?
El mayor cambio ha sido el cultural. Acompañado de personas expertas como la directora general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Las Rozas, Sonia Crespo Nogales, clave en la transformación.

Las Rozas ha realizado importantes avances tecnológicos en los últimos años, como la red de recarga para vehículos eléctricos; la Digitalización de la administración pública, que ya mencioné; Inteligencia artificial en pasos de cebra; paneles fotovoltaicos en edificios públicos; el Centro de Emprendimiento e Innovación (el Hub Las Rozas Innova apoya a startups y conecta el ecosistema tecnológico, atrayendo inversión y talento); Proyectos europeos de I+D…

5. En cuanto a innovación, Las Rozas Innova ha sido una apuesta clave. ¿Cuáles han sido los logros más destacados y qué nuevos proyectos tienen en marcha? 
La Empresa Pública de Innovación del Ayuntamiento de Las Rozas, Las Rozas Innova, permite captar talento a nivel local, trabajando también en la internalización de las empresas, incubadora de startups, plan de movilidad urbana, estrategias de cero emisiones.

6. La ciberseguridad es un reto global y cada vez está más presente en el ámbito municipal:
“Nadie está exento de sufrir un ataque, y el que crea que no lo está, probablemente ya ha sido atacado.

Por eso es muy importante crear cultura de ciberseguridad. Rodearse de profesionales. Escuchar. Aquí escuchamos propuestas. Estamos abiertos a evaluar nuevas iniciativas e impulsar cambios.

Para ello es importante formar a los ciudadanos en competencias digitales y fomentar hábitos seguros. Entender el para que. Sin olvidar el impacto de las pantallas en nuestras vidas, y todo ello en un contexto de un plan de salud mental”.

Un placer entrevistar a José de la Uz, un alcalde querido y conocido por todos, que trabaja por y para su municipio. Como dijo Madre Teresa de Calcuta: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”. ¡Gracias Alcalde!

 

Para más información: DirCom PETEC

Elena Marcos Bueno

Mail: elena.marcos@periciatecnologica.org
Móvil: +34 629112791